El sábado 20 de octubre se realizará la cuarta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, en ese marco se limpiarán nuevamente playas de los seis departamentos costeros: Colonia, San José, Mon
tevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.
En la tercera edición de la actividad, realizada en el 2011, participaron más de 1.100 personas, recolectando 5.000 kilos de basura a lo largo de la franja costera. El Día Internacional de limpieza de Costas es un evento anual que se realiza desde 1986 y hoy día tiene lugar en más de 100 países alrededor del mundo. Cada año cientos de miles de voluntarios pasan un día recolectando basura en sus playas locales como demostración de su compromiso con la limpieza de la franja costera y el océano adyacente.
Durante este día también recopilamos información y los voluntarios llevan un registro de todo lo que encuentran. La información recabada en las fichas luego se comparte entre todos los voluntarios de Uruguay y entre todos los países que realizan la actividad, con el objetivo de generar campañas y modificar los comportamientos que originan la contaminación.
El Programa EcoPlata, ha ayudado a traer dicho evento a Uruguay, coordinando la actividad con el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Montevideo Refrescos, y el banco HSBC.
En Montevideo se limpiará la playa Pocitos de 10:30 a 12:30, en Colonia la actividad se desarrollará en la Playa Oreja de Negro de Colonia del Sacramento de 10:00 a 12:00. En San José se realizará la actividad en las Playas Penino, Pascual, Villa Olímpica y Kiyú de 09:00 a 12:00, y en Canelones, de 09:00 a 12:00 se limpiará la Bajada 33 de El Pinar, la Bajada 22 de Solymar, la Bajada 14 de Lagomar calle Buenos Aires, la Bajada 12 de San José de Carrasco calle Alvear, la Bajada 8 de Shangrilá calle Juncal, y en Jaureguiberry en Acapulco y El Grillito. En Maldonado, de 9:30 a 11:30 se limpiarán las playas de Piriápollis, Av. Artigas y Rambla de los Argentinos, y la Playa Mansa de Punta del Este, de la bajada 1 a la 16. Finalmente en Rocha, se realizará la actividad en La Paloma, en el Cerro de la Virgen de 10:00 a 12:00.
En la tercera edición de la actividad, realizada en el 2011, participaron más de 1.100 personas, recolectando 5.000 kilos de basura a lo largo de la franja costera. El Día Internacional de limpieza de Costas es un evento anual que se realiza desde 1986 y hoy día tiene lugar en más de 100 países alrededor del mundo. Cada año cientos de miles de voluntarios pasan un día recolectando basura en sus playas locales como demostración de su compromiso con la limpieza de la franja costera y el océano adyacente.
Durante este día también recopilamos información y los voluntarios llevan un registro de todo lo que encuentran. La información recabada en las fichas luego se comparte entre todos los voluntarios de Uruguay y entre todos los países que realizan la actividad, con el objetivo de generar campañas y modificar los comportamientos que originan la contaminación.
El Programa EcoPlata, ha ayudado a traer dicho evento a Uruguay, coordinando la actividad con el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Montevideo Refrescos, y el banco HSBC.
En Montevideo se limpiará la playa Pocitos de 10:30 a 12:30, en Colonia la actividad se desarrollará en la Playa Oreja de Negro de Colonia del Sacramento de 10:00 a 12:00. En San José se realizará la actividad en las Playas Penino, Pascual, Villa Olímpica y Kiyú de 09:00 a 12:00, y en Canelones, de 09:00 a 12:00 se limpiará la Bajada 33 de El Pinar, la Bajada 22 de Solymar, la Bajada 14 de Lagomar calle Buenos Aires, la Bajada 12 de San José de Carrasco calle Alvear, la Bajada 8 de Shangrilá calle Juncal, y en Jaureguiberry en Acapulco y El Grillito. En Maldonado, de 9:30 a 11:30 se limpiarán las playas de Piriápollis, Av. Artigas y Rambla de los Argentinos, y la Playa Mansa de Punta del Este, de la bajada 1 a la 16. Finalmente en Rocha, se realizará la actividad en La Paloma, en el Cerro de la Virgen de 10:00 a 12:00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario