DÍAS DE PATRIMONIO
El evento con estas características se hace desde le 2009, momento en que se celebra el Año Internacional de Las Fibras Naturales, con participación en la agenda mundial, auspiciados por la sede de la Fao, en Uruguay, organismo que fue el organizador. En nuestro país el evento dedico las jornadas a la sensibilización sobre el uso sustentables de las Fibras Naturales, con efectos beneficiosos para las economías de las comunidades y del medio ambiente. El evento va creciendo en la difusión, en la participación, en el intercambio y en los fortalecimientos de los pequeños emprendimientos que circulan por caminos como los que proponemos y al que ya se suman esfuerzos de organismos nacionales y expresiones de apoyos internacionales.
El evento anual en Castillo Piria, es un momento muy oportuno para poner en la agenda, en el resto del año, una nueva forma de ver el patrimonio, la importancia de valorarlo y en algunos casos recuperarlo. Generar instancias para llegar a centros educativos, a grupos que están trabajando el tema para intercambiar experiencias, documentos, para construir pensamiento sobre nuestra vida cotidiana y nuestro entorno en relación al patrimonio a preservar.
1) Celebración de la Fiesta del Patrimonio, desde la reflexión, de la Biodiversidad, la Diversidad Cultural, inclusión social, construcción de ciudadanía.
2) Las Fibras Naturales y su difusión.
Sensibilizar a la opinión pública acerca de la función que ocupan las fibras naturales en la vestimenta, los usos tradicionales y los usos innovadores. Participar a artesanos a nivel nacional. Relacionarlo con otros materiales y prácticas ambientales y culturales existentes en la localidad.
3) Experiencias Educativas: biodiversidad y diversidad cultural.
Acercar a los estudiantes que están actualmente experimentando a profesionales que se desempeñan en el sector, desde la colecta del material hasta el diseño. Compartir algunas experiencias educativas en ámbitos formal y no formal exitosas, con compromiso ambiental, de inclusión social y cultural, que se desarrollan dentro y fuera del departamento y que abarcan desde la primaria hasta la universidad.
4) Actividades Artísticas y Culturales
Incluir actividades artísticas con identidad local.
Actividades a realizar:
Exposición, talleres, Ponencias, Charlas, Presentación de Proyectos, Circuitos patrimonio natural y arqueológico, Carpa Productiva Artesanal Patrimonio Nacional, Actividades artísticas.
2011, Última edición, participaron activamente 200 personas, niños, jóvenes y adultos. Escuelas Públicas, Utu Arrayanes, Centros Mec, Cursos municipales de IDM, Proyectos premiados por Fondos Concursables, Las Mantas Traperas, Proyecto Totora, ALADI de las Islas Uros. Perú, MAP. Taller Textil de MVD. Visitaron la muestra alrededor de 3000 personas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario